![Pabellón 25 / Dum Dum Lab + Departamento de Arquitectura UTFSM - Fotografía exterior, Borde costero, Costa](https://images.adsttc.com/media/images/6503/2a4d/0e2c/3a01/7cef/917b/newsletter/pabellon-25-dum-dum-lab-plus-departamento-de-arquitectura-utfsm_6.jpg?1694706287)
-
Arquitectos: Departamento de Arquitectura UTFSM, Dum Dum Lab
- Área: 30 m²
- Año: 2022
-
Proveedores: Concón Maderas Impregnadas
![Pabellón 25 / Dum Dum Lab + Departamento de Arquitectura UTFSM - Fotografía exterior, Costa](https://images.adsttc.com/media/images/6503/2a5d/0e2c/3a01/7cef/9181/newsletter/pabellon-25-dum-dum-lab-plus-departamento-de-arquitectura-utfsm_1.jpg?1694706312)
![Pabellón 25 / Dum Dum Lab + Departamento de Arquitectura UTFSM - Imagen 14 de 19](https://images.adsttc.com/media/images/6503/2a6e/0e2c/3a01/7cef/9186/newsletter/isometrica-pabellon-7.jpg?1694706306)
Descripción enviada por el equipo del proyecto. Originado desde la oficina de arquitectura Dum Dum Lab, con el financiamiento del concurso Creación Artística Fondart 2022 y del Departamento de Arquitectura UTFSM, el proyecto Pabellón 25 tuvo como premisas proyectar un pabellón interpretativo que permitiese reconocer los valores ecosistémicos y paisajísticos del Santuario Acantilados Federico Santa María y al mismo tiempo conmemorar los 25 años del Departamento de Arquitectura de la Universidad Técnica Federico Santa María.
![Pabellón 25 / Dum Dum Lab + Departamento de Arquitectura UTFSM - Fotografía exterior, Costa](https://images.adsttc.com/media/images/6503/2a56/b136/6801/7bff/7d96/newsletter/pabellon-25-dum-dum-lab-plus-departamento-de-arquitectura-utfsm_2.jpg?1694706295)
![Pabellón 25 / Dum Dum Lab + Departamento de Arquitectura UTFSM - Imagen 15 de 19](https://images.adsttc.com/media/images/6503/2a62/0e2c/3a01/7cef/9183/newsletter/planta-pabellon-8.jpg?1694706300)
El proyecto fue desarrollado dentro de una experiencia académica, por el equipo docente integrado por Francisco Calvo, Katherine Cáceres y Amaya Glaría, junto a los estudiantes del Taller de tercer año de la carrera de arquitectura UTFSM, durante el segundo semestre del año 2022.
![Pabellón 25 / Dum Dum Lab + Departamento de Arquitectura UTFSM - Imagen 16 de 19](https://images.adsttc.com/media/images/6503/2a55/0e2c/3a01/7cef/917e/medium_jpg/explotado-pabellon-4.jpg?1694706290)
La metodología del taller propuso indagar en el desarrollo de estrategias proyectuales desde el estudio de sistemas constructivos en madera, entendidos como nodos y entramados vectoriales capaces de ser transformados desde una lógica iterativa de repetición y diferenciación. Dando origen a un set de propuestas arquitectónicas integrando las limitaciones tectónicas de la madera y las condiciones espaciales del uso actual del Santuario.
![Pabellón 25 / Dum Dum Lab + Departamento de Arquitectura UTFSM - Fotografía exterior, Bosque, Jardín](https://images.adsttc.com/media/images/6503/2a4e/0e2c/3a01/7cef/917c/newsletter/pabellon-25-dum-dum-lab-plus-departamento-de-arquitectura-utfsm_4.jpg?1694706288)
![Pabellón 25 / Dum Dum Lab + Departamento de Arquitectura UTFSM - Imagen 17 de 19](https://images.adsttc.com/media/images/6503/2a5d/b136/6801/7bff/7d98/newsletter/corte-pabellon-1.jpg?1694706308)
La propuesta final, resultado de un concurso interno del taller, se caracteriza por la organización radial de 7 cerchas de madera que varían su altura desde un perímetro de 3.5mts hasta a la sección central que alcanza los 6.8mts, buscando coronar un nuevo punto de referencia dentro del recorrido del Santuario. Se incorpora un anillo de suelos que van acompañando el descenso del terreno, a modo de gradas para congregar tanto actividades de reunión educativas como simplemente detenerse a descansar durante las caminatas recreativas en el Parque.
![Pabellón 25 / Dum Dum Lab + Departamento de Arquitectura UTFSM - Fotografía exterior, Borde costero, Costa](https://images.adsttc.com/media/images/6503/2a55/b136/6801/7bff/7d95/newsletter/pabellon-25-dum-dum-lab-plus-departamento-de-arquitectura-utfsm_3.jpg?1694706299)
![Pabellón 25 / Dum Dum Lab + Departamento de Arquitectura UTFSM - Imagen 18 de 19](https://images.adsttc.com/media/images/6503/2a65/b136/6801/7bff/7d99/newsletter/elevacion-pabellon-frontal-3.jpg?1694706333)
Los elementos estructurales que componen las cerchas y vigas de suelo se proyectan en secciones de 2x6”, mientras que las diagonales que ensamblan las cerchas son de 2x3” y el entablado de las gradas se compone de secciones de 1,5x5”. Las llegadas a suelo consisten en fundaciones puntuales de hormigón, con conectores de acero que fueron diseñados y fabricados en el laboratorio de materiales del departamento.
![Pabellón 25 / Dum Dum Lab + Departamento de Arquitectura UTFSM - Fotografía interior](https://images.adsttc.com/media/images/6503/2a58/b136/6801/7bff/7d97/newsletter/pabellon-25-dum-dum-lab-plus-departamento-de-arquitectura-utfsm_5.jpg?1694706299)
![Pabellón 25 / Dum Dum Lab + Departamento de Arquitectura UTFSM - Imagen 19 de 19](https://images.adsttc.com/media/images/6503/2a5b/0e2c/3a01/7cef/917f/newsletter/elevacion-lateral-pabellon-2.jpg?1694706295)
Condicionado por un entorno de alto valor paisajístico, el pabellón se orienta hacia el borde de los acantilados, jerarquizando así las vistas al Pacífico como un lugar privilegiado para el avistamiento de aves y el reconocimiento de la flora endémica. Ecosistema sobre el cual es posible indagar gracias a la incorporación de ilustraciones científicas desarrolladas por la bióloga marina Sol Pacheco, integradas al pabellón como infraestructura interpretativa de las especies más características que cohabitan en el Santuario.
![Pabellón 25 / Dum Dum Lab + Departamento de Arquitectura UTFSM - Fotografía exterior](https://images.adsttc.com/media/images/6503/2a48/b136/6804/bce5/3075/newsletter/pabellon-25-dum-dum-lab-plus-departamento-de-arquitectura-utfsm_11.jpg?1694706273)
![Pabellón 25 / Dum Dum Lab + Departamento de Arquitectura UTFSM - Imagen 13 de 19](https://images.adsttc.com/media/images/6503/2a5e/0e2c/3a01/7cef/9182/medium_jpg/imagen-objetivo-pabellon-6.jpg?1694706287)
Esta experiencia académica permitió involucrar a los estudiantes en una iniciativa interdisciplinaria, que fue fundamental para la materialización de una obra que pretende a ir más allá de un elemento arquitectónico en el paisaje, como una infraestructura pública educativa desde la cual que promover el valor y la preservación de un ecosistema en peligro.
![Pabellón 25 / Dum Dum Lab + Departamento de Arquitectura UTFSM - Fotografía exterior, Fijación Vigas](https://images.adsttc.com/media/images/6503/2a48/0e2c/3a01/7cef/9179/newsletter/pabellon-25-dum-dum-lab-plus-departamento-de-arquitectura-utfsm_10.jpg?1694706278)
![Pabellón 25 / Dum Dum Lab + Departamento de Arquitectura UTFSM - Imagen 12 de 19](https://images.adsttc.com/media/images/6503/2a5c/0e2c/3a01/7cef/9180/medium_jpg/imagen-objetivo-2-pabellon-5.jpg?1694706282)
Para garantizar la durabilidad y resistencia del Pabellón 25, especialmente en un entorno paisajístico extremo propio de los acantilados del Santuario, se trabajó en colaboración con Concón Maderas Impregnadas. Esto permitió contar con un material idóneo para estructuras que estarán en contacto directo con el entorno natural y la intemperie. Este tratamiento de la madera permite prolongar significativamente la vida útil del pabellón, reduciendo la necesidad de futuras intervenciones de mantenimiento.
![Pabellón 25 / Dum Dum Lab + Departamento de Arquitectura UTFSM - Fotografía exterior](https://images.adsttc.com/media/images/6503/2a4f/0e2c/3a01/7cef/917d/newsletter/pabellon-25-dum-dum-lab-plus-departamento-de-arquitectura-utfsm_8.jpg?1694706286)